sábado, 26 de diciembre de 2015
domingo, 1 de noviembre de 2015
OLVIDAR
Declinaba la tarde de noviembre cuando sintió la ausencia. Empezó por buscarle en el salón y en la cocina, donde siempre se refugiaban para compartir miradas sin palabras, llenas de complicidad. Pero, allí no estaba. Estaría entonces en la terraza, que era donde sus manos se buscaban con simulada inocencia. Pero no, no estaba allí. Entonces, tenía que estar en aquella habitación...Allí, siempre, sin excepción lo había encontrado otras veces...Pero, esta vez, no.
Salió a la calle. Corrió a la esquina. Nada.
Regresó a la habitación. Abrió el arca y los armarios. Buscó en los bolsillos de aquel vestido verde. Y en aquel perfume de especias y madera. Y en aquella canción: "no despiertes, no despiertes".
Se desnudó. Su cuerpo era el único sitio en el que aún no había buscado. Apartó todos los nombres y meticulosamente separó una por una, las huellas que otros dejaron. Se sentó entre los besos y los repasó uno a uno. Se echó a llorar. Se adivinaba ya el alba, cuando en la misma terraza de aquella mañana lejana, se atrevió a admitirlo: ya no se acordaba de él...
Belén Cano Padilla
viernes, 2 de octubre de 2015
martes, 29 de septiembre de 2015
jueves, 24 de septiembre de 2015
TABLAS VDIVERTIDAS
http://www.orientacionandujar.es/2015/09/22/laminas-para-aprender-las-tablas-de-multiplicar-de-forma-sencilla-e-intuitiva/
lunes, 7 de septiembre de 2015
miércoles, 15 de julio de 2015
OTROS VERANOS
¡GRACIAS ELVIRA, POR TANTA BELLEZA!
Huele esta tarde
igual que aquellas
cuando nos bañábamos en el río
y salíamos
con los labios morados
a comer en la orilla el bocadillo.
Pero entonces,
sin saber siquiera
lo que eran
conexión ni cobertura,
para comunicarnos bastaban
los ojos y la sonrisa,
dos botes viejos
y una cuerda.
Huele esta tarde
igual que aquellas
cuando nos bañábamos en el río
y salíamos
con los labios morados
a comer en la orilla el bocadillo.
Pero entonces,
sin saber siquiera
lo que eran
conexión ni cobertura,
para comunicarnos bastaban
los ojos y la sonrisa,
dos botes viejos
y una cuerda.
(Elvira Laruelo)
jueves, 18 de junio de 2015
OPOSITORES
Compartir
momentos y estancias con los compañeros de viaje, amigos, gente
necesaria…Sentarse en el suelo con los ojos cerrados a escuchar música,
tumbarse en la hierba a mirar las nubes, a hacer nada…Caminar a la vera del
río, gastar la tarde echando fotos a los árboles o gastar la mañana en una
librería. Leer a cualquier hora. Salir a cenar. Ir al cine. Jugar con los
niños, jugar a ser niño… Conversaciones en la madrugada. Tardes sin prisa…Son
algunas de las muchas cosas que los opositores/as tenemos que posponer como si
la vida aguardara y no siguiera indiferente su paso…
¡A ver si esta
vez apruebas!, sé que me dirá más de uno…Y se me pierde entonces la memoria en
el recuerdo de la satisfacción efímera que produjo el haber visto mi nombre más
de una vez al lado de esa nota tan cercana a la máxima nota que se puede
obtener. Y en la incomprensión al conocer que detrás de esa nota se escondía un
nuevo “NO”. Hay cosas que no se saben entender y ésta es una. Porque duele el
esfuerzo sin recompensa y duele que queden diluidos e invisibles los mil
intentos. Ese cursillo intensivo de Técnico Especialista en Magia, para multiplicar
los minutos de las horas, para convencerse a uno mismo de que se puede vivir
durmiendo cinco horas al día sin dejar de soñar…Ahora que me encuentro a las
puertas de un nuevo intento, no sé cuántas veces más tendré que gritar que amo
este trabajo, que es esto lo que quiero hacer…Pero sí sé que ningún “No” me va
a quitar ni el amor ni la ilusión y ahí
seguiré “gritando cuando haga falta, riendo cuando haga falta, cantando cuando
haga falta”, como dijo aquel poeta. Al fin y al cabo, yo he tenido la suerte de
que me permitan “vagaMundear” por los colegios…( Mentira parece que haya que
llamarle “suerte”. Pero así es, porque otros compañeros/as siguen ansiando una
llamada que les permita de una vez mostrar la creatividad y las ganas que
guardan en sus mochilas, perdidos en esas listas inmensas como la esperanza con
que aguardan. ) Y seguiré abriendo los
ojos y el alma de par en par al camino, pues
en él he encontrado enseñanzas y alumnos/as, compañeros/as, madres…cuyos
nombres llevo dentro porque me ensancharon el corazón y la mirada…Así que, no
tengo miedo. La gratitud que siento no le deja sitio para habitarme. Sólo fracasa
el que se rinde. Sea pues, lo que tenga que ser…
Belén Cano Padilla
martes, 19 de mayo de 2015
domingo, 10 de mayo de 2015
CAMINOS PARA LA ALEGRÍA
Aquí os dejo la referencia del nuevo libro de Reyes Adorna, un ser mágico, en el que la VIDA eligió quedarse...
ISBN: 9788433027719
Colección: SERENDIPITY
Edición: 1ª
Páginas: 256
Formato: 14x21 cm
Encuadernación: Rústica con solapas
Hojear el contenido
EL ORIGEN DE LA INFELICIDAD
Reyes ADORNA
ISBN: 9788433027719
Colección: SERENDIPITY
Edición: 1ª
Páginas: 256
Formato: 14x21 cm
Encuadernación: Rústica con solapas
Hojear el contenido
Nacemos con unas herramientas instintivas, emocionales y mentales que han sido útiles -y siguen siéndolo en su mayoría- para nuestra supervivencia. Sin embargo nadie nos enseña para qué sirven ni cómo manejarlas en nuestra vida diaria. Al nacer sin un manual de instrucciones, podemos llegar a hacer un mal uso de ellas, dando palos de ciego en nuestro universo interior y sintiéndonos culpables al creer que muchos de nuestros problemas provienen de nuestra personalidad o torpeza.
Este libro pretende, apoyándose en los últimos avances neurocientíficos, mostrar las raíces biológicas de nuestros malestares y sufrimientos. Tras un recorrido por los orígenes de la infelicidad, se analizarán las características de nuestras emociones -sobre todo las que llamamos negativas-, se mostrará para qué están diseñadas y cómo aprender a manejarlas lo mejor posible. También se analizarán las estructuras y tendencias de nuestro pensamiento, cómo nos enfrentamos a ellas los seres humanos y cómo a menudo estrechan, interpretan y distorsionan la realidad.
Cada apartado está acompañado de ejercicios prácticos, más de 60 en total, que ayudan a conseguir el objetivo principal de este libro: acercarnos al autoconocimiento como especie ydisminuir los obstáculos que ciegan una felicidad más humana y más acorde con nuestra propia naturaleza.
Este libro pretende, apoyándose en los últimos avances neurocientíficos, mostrar las raíces biológicas de nuestros malestares y sufrimientos. Tras un recorrido por los orígenes de la infelicidad, se analizarán las características de nuestras emociones -sobre todo las que llamamos negativas-, se mostrará para qué están diseñadas y cómo aprender a manejarlas lo mejor posible. También se analizarán las estructuras y tendencias de nuestro pensamiento, cómo nos enfrentamos a ellas los seres humanos y cómo a menudo estrechan, interpretan y distorsionan la realidad.
Cada apartado está acompañado de ejercicios prácticos, más de 60 en total, que ayudan a conseguir el objetivo principal de este libro: acercarnos al autoconocimiento como especie ydisminuir los obstáculos que ciegan una felicidad más humana y más acorde con nuestra propia naturaleza.
martes, 24 de marzo de 2015
viernes, 20 de marzo de 2015
jueves, 19 de marzo de 2015
SI ALGÚN DÍA ANDAMOS TORPES Y EXTRAVIAMOS LA ESPERANZA Y LA ILUSIÓN, REGRESEMOS A ESTE POEMA...
UN SEÑOR MADURO CON UNA OREJA VERDE
Un día, en el expreso Soria-Monteverde,
vi subir a un hombre con una oreja verde.
Ya joven no era, sino maduro parecía,
salvo la oreja, que verde seguía.
Me cambié de sitio para estar a su lado
y observar el fenómeno bien mirado.
Le dije: Señor, usted tiene ya cierta edad;
dígame, esa oreja verde, ¿le es de alguna utilidad?
Me contestó amablemente: Yo ya soy persona vieja,
pues de joven solo tengo esta oreja.
Es una oreja de niño que me sirve para oír
cosas que los adultos nunca se paran a sentir:
oigo lo que los árboles dicen, lo que los pájaros cantan,
las piedras, los ríos y las nubes que pasan.
Así habló el señor de la oreja verde
aquel día, en el expreso Soria-Monteverde.
Gianni Rodari
(Italia, 1920/1980)
domingo, 8 de marzo de 2015
SOY MUJER
"Soy mujer, luna y nube.
Pelo al viento y ojos a la vida.
Soy mujer, simplemente mujer"
Gloria Gabuardi
Pelo al viento y ojos a la vida.
Soy mujer, simplemente mujer"
Gloria Gabuardi
jueves, 5 de marzo de 2015
8 DE MARZO
Que ni el viento la toque,
ni mirarla,
mujer, mi varadero. Ni cantarla,
porque amarga es mi voz, mas yo la canto.
Que ni el viento la toque,
porque tiene pena de muerte
el viento si la toca.
ANTONIO FERRANDIS
mujer, mi varadero. Ni cantarla,
porque amarga es mi voz, mas yo la canto.
Que ni el viento la toque,
porque tiene pena de muerte
el viento si la toca.
ANTONIO FERRANDIS
domingo, 1 de marzo de 2015
miércoles, 25 de febrero de 2015
VINISTE CON LAS MANOS LLENAS DE PARQUES
Poema a la manera de Benjamín Prado
Por Marwan
Te abracé y la niebla perdió su nombre.
Crucé tu espalda y se abrieron las jaulas.
Entonces me hablaste, rozaste mi vida, se borraron los cuervos.
Cuando escuché tu nombre se tacharon las espadas.
Tú te llevaste los serruchos
viniste con las manos llenas de parques.
Tú me miraste y el cansancio se dio la vuelta.
Te desabroché la blusa y se cerró la tristeza.
Yo era un hombre cubierto de maleza,
yo era un hombre abrochado al desánimo,
intentaba hacerle esguinces al invierno.
La amargura tejía sus ciudades en mis cuadernos
pero llegaste para hacer sonreír a las cucharas
para tenderle una emboscada a los cuartos vacíos.
Besarte fue zarpar hacia un país sin dudas.
Yo sólo recuerdo la dirección de tu cuerpo.
Soltaste por mi cuarto los pájaros del júbilo
que volaron todos juntos como cien mil toneladas de periódicos.
Tu cara fabrica diques contra la melancolía.
La soledad son cien millones de preguntas.
Tu cintura es la respuesta a todo.
Te abracé y la niebla perdió su nombre.
Crucé tu espalda y se abrieron las jaulas.
Entonces me hablaste, rozaste mi vida, se borraron los cuervos.
Cuando escuché tu nombre se tacharon las espadas.
Tú te llevaste los serruchos
viniste con las manos llenas de parques.
Tú me miraste y el cansancio se dio la vuelta.
Te desabroché la blusa y se cerró la tristeza.
Yo era un hombre cubierto de maleza,
yo era un hombre abrochado al desánimo,
intentaba hacerle esguinces al invierno.
La amargura tejía sus ciudades en mis cuadernos
pero llegaste para hacer sonreír a las cucharas
para tenderle una emboscada a los cuartos vacíos.
Besarte fue zarpar hacia un país sin dudas.
Yo sólo recuerdo la dirección de tu cuerpo.
Soltaste por mi cuarto los pájaros del júbilo
que volaron todos juntos como cien mil toneladas de periódicos.
Tu cara fabrica diques contra la melancolía.
La soledad son cien millones de preguntas.
Tu cintura es la respuesta a todo.
martes, 24 de febrero de 2015
domingo, 22 de febrero de 2015
EN MI VERSO SOY LIBRE
https://drive.google.com/drive/#folders/0BzOv_iLm5LiQfjg0YlE3QV9VWTk1bU9PYloxS21URW5hMGJFdzVOTWNPUEVRV3pXZFpWSVU
domingo, 15 de febrero de 2015
lunes, 9 de febrero de 2015
jueves, 5 de febrero de 2015
martes, 3 de febrero de 2015
domingo, 1 de febrero de 2015
viernes, 30 de enero de 2015
domingo, 25 de enero de 2015
jueves, 22 de enero de 2015
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
https://drive.google.com/file/d/0BzOv_iLm5LiQWG01WWxmTkFZak0/view?usp=sharing
ASPECTOS A EVALUAR
|
SOBRESALIENTE
|
BIEN
|
SUFICIENTE
|
INSUFICIENTE
|
IDEAS PREVIAS
|
Se interesa por el tema y realiza numerosas aportaciones
|
Muestra interés por el tema y realiza alguna aportación
|
Muestra interés por el tema pero no realiza aportaciones
|
No realiza aportaciones y no se muestra interesado por el tema
|
INVESTIGACIÓN SOBRE EL TEMA PLANTEADO
|
Investiga de forma autónoma y es capaz de extraer la información más
importante
|
Muestra interés por la investigación aunque necesita ayuda para
extraer la información
|
Muestra interés por la investigación pero necesita ayuda para
encontrar la información
|
No es capaz de extraer información sobre el tema o no muestra el
interés suficiente
|
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
|
Es capaz de manejar con facilidad los programas esenciales del
ordenador, mostrando interés
|
Muestra interés aunque tiene dificultades para el manejo del ordenador
|
Muestra interés pero precisa de ayuda constante para el manejo del
ordenador
|
Muestra escaso interés y presenta muchas dificultades para el manejo
del ordenador
|
INTERÉS E IMPLICACIÓN EN LAS ACTIVIDADES
|
Se interesa, participa y realiza aportaciones en las distintas
actividades
|
Muestra interés y participa aunque no realiza aportaciones propias
|
Muestra interés pero participa de forma intermitente en las distintas
actividades
|
Muestra escaso interés y participación en la mayoría de actividades
|
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN ORAL
|
Lectura mínima, volumen apropiado, interés y seguridad en la
exposición, manejo excelente de la información
|
Lectura mínima, volumen adecuado, apropiado manejo de la información
|
Lectura frecuente, volumen inadecuado, manejo suficiente de la
información
|
Se limita a leer su parte de la información , sin exponerla
|
IMPLICACIÓN GENERAL EN EL PROYECTO
|
Su interés por el proyecto le hace especialmente activo y colaborador
|
Muestra interés a lo largo del proyecto y se implica cuando se le
demanda
|
Se implica en algunas actividades que le llaman la atención
|
No se implica de forma continuada en el proyecto
|
domingo, 18 de enero de 2015
PLAN DE TRABAJO
https://drive.google.com/drive/#my-drive
https://drive.google.com/file/d/0BzOv_iLm5LiQem9LS1NJal80R2s/view?usp=sharing
En este enlace, puede verse una tabla donde se recogen las actividades propuestas, sesiones dedicadas a las mismas, tipo de agrupamiento, recursos materiales, etc
sábado, 17 de enero de 2015
IDEAS
http://www.imageneseducativas.com/ideas-de-moviles-de-papel-para-decorar-los-techos-de-de-tu-clases/
viernes, 16 de enero de 2015
miércoles, 14 de enero de 2015
CONSTRUYENDO
El fin de nuestro proyecto, es hacer una guía sobre Londres, que formará parte de la biblioteca del centro. Así, podrá ser compartida con todos/as los/as alumnos/as y profesores/as del instituto.
Para lograr este objetivo, se llevan a cabo una serie de actividades:
1. Actividad en grupo: Españoles en el mundo.
Vemos el programa de la 1, dedicado a españoles que viven en Londres.
Viendo este programa, los alumnos/as se dan cuenta de que ya están encontrando respuestas a algunas de las preguntas que se habían formulado previamente. Algunos decían: "¡ Mira, eso está en mi bloque de preguntas!". A la vez, van descubriendo otros aspectos que se habían pasado por alto, por desconocimiento, despertando la curiosidad de algunos de ellos. Por ejemplo: la guardia inglesa, Sherlock Holmes, la gran noria, etc. Son temas que irán incluyendo en los bloques de contenidos y preguntas que ya hemos elaborado.
2. Actividad individual: Cada alumno, con su bloque de preguntas, busca información sobre las mismas. La fuente principal, es internet. Pero también buscan información en la biblioteca del centro y preguntan a los profesores del Departamento de Geografía e Historia.El alumno encargado del bloque IV: Equipos de fútbol de Londres, también busca información en las noticias deportivas.
Estas actividades individuales, se llevan a cabo de varias sesiones, que ocupan tres semanas. Os recuerdo que se trata de un aula de PT. El alumnado acude al aula entre 4 y 5 sesiones de 1 hora a la semana. Y su trabajo es en general, lento. Por ello, cualquier actividad, lleva bastante tiempo.
3. Ladrillos: Cada uno, va elaborando un documento de word con la información que ha recavado: Copia, ordena ideas, revisa, inserta imágenes, etc
4. Dando forma: En grupo, se decide el tipo de letra que desean que lleve su trabajo, color...
5. Uniendo: Por turnos, van uniendo todas las partes en un único documento. Se justifican márgenes, se ajusta el formato, etc. Siempre con ayuda de la maestra, que durante todo el proyecto, es guía del proceso de investigación y aprendizaje.
6. Papeleando: Esta es la fase de imprimir y encuadernar y observar y tocar por fin, el fruto del trabajo.
7. Día de azúcar: Los/las chicos/as quedan en casa de uno de ellos y con la implicación de la familia de uno de ellos, elaboran un postre típico inglés, el Sponge Cake, que degustamos entre todos en clase.
8. Presentación de la guía en la biblioteca por parte de los alumnos/as autores y la maestra de PT: Previa coordinación con el jefe de estudios y los tutores/as de las aulas ordinarias de las que forman parte estos chicos/as, se llevará a cabo la presentación y depósito del trabajo en la biblioteca, ante sus compañeros/as y profesores/as.
Nota: A medida que se vayan realizando las actividades, se irán incluyendo imágenes de las mismas.
Para lograr este objetivo, se llevan a cabo una serie de actividades:
1. Actividad en grupo: Españoles en el mundo.
Vemos el programa de la 1, dedicado a españoles que viven en Londres.
Viendo este programa, los alumnos/as se dan cuenta de que ya están encontrando respuestas a algunas de las preguntas que se habían formulado previamente. Algunos decían: "¡ Mira, eso está en mi bloque de preguntas!". A la vez, van descubriendo otros aspectos que se habían pasado por alto, por desconocimiento, despertando la curiosidad de algunos de ellos. Por ejemplo: la guardia inglesa, Sherlock Holmes, la gran noria, etc. Son temas que irán incluyendo en los bloques de contenidos y preguntas que ya hemos elaborado.
2. Actividad individual: Cada alumno, con su bloque de preguntas, busca información sobre las mismas. La fuente principal, es internet. Pero también buscan información en la biblioteca del centro y preguntan a los profesores del Departamento de Geografía e Historia.El alumno encargado del bloque IV: Equipos de fútbol de Londres, también busca información en las noticias deportivas.
Estas actividades individuales, se llevan a cabo de varias sesiones, que ocupan tres semanas. Os recuerdo que se trata de un aula de PT. El alumnado acude al aula entre 4 y 5 sesiones de 1 hora a la semana. Y su trabajo es en general, lento. Por ello, cualquier actividad, lleva bastante tiempo.
3. Ladrillos: Cada uno, va elaborando un documento de word con la información que ha recavado: Copia, ordena ideas, revisa, inserta imágenes, etc
4. Dando forma: En grupo, se decide el tipo de letra que desean que lleve su trabajo, color...
5. Uniendo: Por turnos, van uniendo todas las partes en un único documento. Se justifican márgenes, se ajusta el formato, etc. Siempre con ayuda de la maestra, que durante todo el proyecto, es guía del proceso de investigación y aprendizaje.
6. Papeleando: Esta es la fase de imprimir y encuadernar y observar y tocar por fin, el fruto del trabajo.
7. Día de azúcar: Los/las chicos/as quedan en casa de uno de ellos y con la implicación de la familia de uno de ellos, elaboran un postre típico inglés, el Sponge Cake, que degustamos entre todos en clase.
8. Presentación de la guía en la biblioteca por parte de los alumnos/as autores y la maestra de PT: Previa coordinación con el jefe de estudios y los tutores/as de las aulas ordinarias de las que forman parte estos chicos/as, se llevará a cabo la presentación y depósito del trabajo en la biblioteca, ante sus compañeros/as y profesores/as.
Nota: A medida que se vayan realizando las actividades, se irán incluyendo imágenes de las mismas.
ARMISTICIO
DE EL PERIÓDICO DE LAS BUENAS NOTICIAS.
Llevo unos días pensando que, en muchas ocasiones, nos relacionamos con los otros como si estuviéramos en guerra. Voy a intentar explicarme. Andamos por la vida heridos. Y nuestras heridas nos pesan tanto que creemos necesitar protección y armamento. Desconfiamos, recelamos, sospechamos, intentamos descubrir qué se esconde detrás de una sonrisa o de una palabra amable. Y, así, nos convertimos en búnkeres que no dejan pasar ni un rayo de luz, por si pudiera estar envenenado, o en tanques que van directos a su objetivo pisando todo lo que encuentran por el camino, para no tener que enfrentarse a una emoción, del tipo que sea. Porque duele. La herida, muchas veces, duele.
Llevo unos días pensando que, en muchas ocasiones, nos relacionamos con los otros como si estuviéramos en guerra. Voy a intentar explicarme. Andamos por la vida heridos. Y nuestras heridas nos pesan tanto que creemos necesitar protección y armamento. Desconfiamos, recelamos, sospechamos, intentamos descubrir qué se esconde detrás de una sonrisa o de una palabra amable. Y, así, nos convertimos en búnkeres que no dejan pasar ni un rayo de luz, por si pudiera estar envenenado, o en tanques que van directos a su objetivo pisando todo lo que encuentran por el camino, para no tener que enfrentarse a una emoción, del tipo que sea. Porque duele. La herida, muchas veces, duele.
Escucho historias –cercanas o lejanas- y me pregunto hacia
dónde va el ser humano. Las mujeres se quejan de los hombres. Los hombres de
las mujeres. Los jefes de los empleados, los padres de los hijos, los
profesores de los alumnos… (y viceversa).
Entonces creo que es tiempo de establecer un armisticio, de
dejar de sospechar y de ver al otro como un enemigo. Creo que es tiempo
de empatía, tiempo de comprender. De hablar y de escuchar. Desde el corazón.
Hacia el corazón. Es tiempo de dejar las espadas –los egos- a un lado y empezar
a darnos la mano. Quizás el otro “te ha hecho daño” (muchas muchas comillas en
esta frase puesto que no creo que “otro” pueda realmente herirte) pero, ¿te has
parado a pensar qué le pasa a ese otro?, ¿conoces su situación?, ¿sabes qué es
lo que a él o a ella le duele?
Es tiempo de dejar de buscar responsables fuera y comenzar a
mirar hacia dentro. Tu herida duele y grita, porque está pidiendo que te ocupes de ella. No te distraigas intentando
encontrar culpables. Empieza a cuidarte, empieza a quererte, empieza a sanarte.
Y cuando te sanes, te quieras y te cuides, descubrirás quizás que no hace falta
que seas un búnker, porque nadie pretender hacerte daño, y que tampoco
necesitas convertirte en un tanque, porque la vida te trae lo que
verdaderamente te hace falta.
Toda persona con la que te cruzas en el camino es una oportunidad
de Amar. Permítetelo.
sábado, 10 de enero de 2015
CONTENIDOS
Se puso el nombre de Londres en grande en la pizarra y a partir de ahí, se preguntó, ¿qué queréis saber sobre esta ciudad? Y para mi sorpresa, llenaron la pizarra con cuestiones que le interesaban.
La información previa que poseen es, en general, confusa y escasa. Por ello, me sorprendió gratamente, que se formularan tantas preguntas.
Las preguntas, como ya se ha podido ver en el mapa conceptual que se adjuntó en la Tarea 3, se han agrupado por temática. Las que están relacionadas con la ubicación, extención, nº de habitantes, etc, por un lado. Las que están relacionadas con las fiestas populares, comidas típicas, etc, por otro. Y así sucesivamente.
Cada alumno/a ha elegido un bloque, en función de sus preferencias. Y se encargará de buscar las respuestas a las preguntas de su bloque a partir de distintas fuentes. Os recuerdo, que estamos trabajando desde el aula de apoyo a la integración y que son pocos los alumnos/as involucrados en el proyecto.En el enlace que se adjunta, podéis ver tanto el mapa que se adjuntó en la tarea 3, como nuevos mapas, donde se desglosan los distintos bloques de preguntas, que nos servirán como bloques de contenidos.
https://drive.google.com/drive/#my-drive
BLOQUES DE CONTENIDOS
BLOQUE I:
|
UBICACIÓN EN
EL MAPA. PAÍS, CONTINENTE.
|
ETIMOLOGÍA
|
ESTENSIÓN
|
DISTANCIA
DE NUESTRO PUEBLO A LONDRES
|
Nº
DE HABITANTES
|
PUEBLOS
|
IDIOMAS
QUE SE HABLAN EN LA CIUDAD
|
BLOQUE II:
|
BANDERA
|
MONEDA
|
FUENTE
DE INGRESOS
|
SISTEMA
POLÍTICO
|
BLOQUE III:
|
COMIDA
TÍPICA
|
NAVIDAD
LONDINENSE
|
FIESTAS TÍPICAS
|
TRAJES
TÍPICOS
|
RELIGIONES
EXISTENTES
|
BLOQUE IV:
|
EQUIPOS
DE FÚTBOL
|
BLOQUE V:
|
ACTORES,
CANTANTES, ESCRITORES
|
JACK, EL
DESTRIPADOR
|
BLOQUE VI:
|
PAISAJE
|
CLIMA
|
FLORA Y
FAUNA
|
BLOQUE VII:
|
MONUMENTOS
|
BIG BEN
|
jueves, 8 de enero de 2015
DÍA DE REYES

pide dulces
y un peluche nuevo,
los libros que no tuvo
y que vuelva
del sueño
su abuelo.
Quiere mimos
y sol
y soñar
otra vez
como antes
que puede tocar
con los dedos
los tesoros
que oculta el cielo.
Ya sabe lo de los Reyes,
pero le duele crecer,
nada es como imaginaba,
hace injusticia
y frío...
No le compensa
la tristeza
poder vestirse de mujer.
(Elvira Laruelo)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)